lunes, 12 de abril de 2010




VIVIENDO DE LOS MUERTOS

Sábado 03 de abril de 2010…hora: 4: 00 pm
Entrevista Personal




Joselín Peña García es un orador católico, fue misionero franciscano en la selva amazónica entre la frontera de Colombia-Ecuador-Perú y Brasil. Se retiró. Ahora, desde hace 15 años, está radicado en Calarcá-Quindío, y ha estado presente en todos y cada uno de los funerales del municipio.

¿De qué vive, Joselin?
Yo vivo de Acompañar a las familias en los funerales, rezando; también vivo de los novenarios, pues voy a las casas. Yo cobro cuarenta mil pesitos por los nueve días, contrario a la iglesia que cobra noventa mil, por lo que vé se los dejo más barato.

¿Dónde nació y hace cuanto?
Nací en Calarcá-Quindío el 4 de septiembre de 1948.

¿Cómo se llama el cementerio?
El Cementerio Nuestra Señora del Carmen

¿Qué piensa Ud. de que el cementerio esté en frente de la zona rosa de Calarcá?
No estoy en desacuerdo, porque esto no afecta para nada. Además, es muy difícil que el cementerio lo vayan a cambiar así de la noche a la mañana, porque primero fue construido este y luego los bares, que son más nuevos. Eso es difícil porque esto es de la iglesia católica, incluso aquí se quiso meter hasta el alcalde, pero eso no se puede porque es una cosa muy distinta esto es de la iglesia, a la alcaldesa anterior también le insinuaron que lo hiciera, ¡que pena pero esto no tiene nada que ver con el municipio! Pienso yo.


¿Cómo se llamaban sus padres y qué hacían?
Mi mamá se llamaba María García y mi papá se llamaba Alfonso Peña García, ex alcalde de Calarcá en la época de la violencia, de aquí nos tocó salir desterrados porque la gente se agarraba por colores, que azul-que rojo. Mi papá contó con suerte pues tuvo un puesto en el senado como taquígrafo, y allá tuvo toda una vida hasta que se pensionó y llegó a ser el Secretario General del Senado.

Cuénteme algo de su niñez…
yo me fui con mi papá también para Bogotá, mi madre murió cuando era muy joven y entonces mi papá me interno con los franciscanos en el Colegio del Virrey Solís, del cual yo salí como bachiller…de ahí me fui para el seminario misioneros franciscanos a Quito- Ecuador y allá estuve cuatro años estudiando y salí como hermano misionero, estuve en misiones: en ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, pero me retiré porque ya la comunidad se porto muy mal, nos tiraron en la amazonia peruana, y yo decidí renunciar.

¿Qué hace ahora y cómo se gana la vida?
Yo me vine para Calarcá porque es mi tierra y yo encontré el modo de ganarme la vida a través de suplicar por los difuntos, ese es mi trabajo en estos momentos. Yo voy y acompaño en las funerarias a las familias, en el cementerio hago oraciones y en las casas novenarios.

¿Desde hace cuanto está en Calarcá?
Hace quince años más o menos.
Algo que recuerde de su niñez en Calarcá…
La verdad no recuerdo mucho, lo único que si recuerdo era que aquí se veía un conflicto por la política, la gente se mataba y se mataba.

¿Está desvinculado con la iglesia?
No yo con la iglesia no, todavía voy y colaboro en ciertas parroquias y me llaman a animar misas; es más, yo todos los años hago viacrucis y camino desde el Lincon hasta Llanitos, este viernes lo hice.

¿Sus creencias religiosas son meramente católicas?
Si claro, toda una vida

¿Cree en la iglesia? ¿Creé en dios?
Si

¿Nunca ha tenido sus dudas?
No, a pesar de…no, lógico claro, no todo es perfecto y la iglesia tampoco lo es, pero yo tengo cimentada mi fe y mis convicciones, hasta me han tentado irme para otras sectas y he tenido buenas ofertas, pero no he querido nada. Sigo firme.

¿Con quién vive ahora, Joselin?
Yo prácticamente vivo solo, tengo una habitación, pago mi arriendo y mi comida; hago eso con lo que me gano, vivo mas o menos, humildemente, no me falta nada gracias a dios.

¿Desde que horas se despierta y a que horas se acuesta?
Cuando tengo trabajo me levanto temprano, siete u ocho de la mañana, ya estoy en las funerarias, me llaman para algún velorio o algo así y voy. Cuando no, pues estoy ahí en mi habitación arreglándola y preparando mis alimentos o salgo por ahí a la calle…

¿Se considera un hombre político?Porque su familia era política
Mas bien pocon, eso no quiere decir que yo no participe en las elecciones, yo voto, pero no soy de directorios ni nada de eso.

¿Su convicción política es la conservadora, o…?
Ni tan conservador, mas bien un pocon de izquierda, pero no soy ferviente, yo cumplo con mis funciones como ciudadano.

En pocas palabras, ¿Quién es Joselin Peña?
Una persona común y corriente de aquí de Calarcá, un ciudadano más, que trato de ser honesto, una persona de bien, trato de no hacerle mal a nadie, de estar en paz con dios, con mis semejantes, eso soy yo, no soy más.

Cuéntenos acerca de su carácter…
Soy pacífico, lógico que no soy santo y también no voy dejarme del que se meta conmigo, pero gracias a dios me he sentido muy respetado aquí en Calarcá porque la gente me aprecia mucho.

¿Qué piensa de la vida?
La vida da vueltas-vueltas, tiene altibajos porque pasa uno bien y pasa uno mal. En fin, también depende de cómo uno la lleve…así va pasando la vida de uno.

¿Qué piensa de la muerte?
Es algo de lo cual uno debería de familiarizarse, porque sabe uno que eso en cualquier momento le va a llegar, a todos: Jóvenes, viejos y niños. Yo he visto aquí morir niños recién nacidos y gente de todas las edades…uno ya se familiariza.

¿Le teme a la muerte?
No, ya no. Lo importante es estar preparado para la muerte.

¿Cree en la reencarnación o en la resurrección?
En la reencarnación no, de pronto en la resurrección si, como no lo enseña la iglesia católica. El señor nos dice que debemos estar preparados para la muerte.

¿Existen los Ángeles de la Guarda?
Si claro, el ángel principal, que nos protege y nos ampara y también creo en otros ángeles y legiones.

¿Qué le da miedo?
La traición de un amigo o un cercano, me da miedo y tristeza.

¿Qué le da rabia?
Las injusticias, la falta de sinceridad de personas, también cuando algunas personas me ha quedado mal y no me pagan, porque creen que yo no necesito dinero, sabiendo que lo necesito para vivir.

¿Qué le da alegría?
Escuchar música, ver los animales, ver la naturaleza.

¿Qué historia de los que han muerto le ha llamado más la atención?
Hay varias anécdotas, por ejemplo: un muchacho joven que mataron y le hicieron una algarabía con un recorrido por todo Calarcá, tiraban aguardiente sobre su tumba.
Quiero contarle que yo estuve en el grupo Scout en el colegio, uno aprende a querer a los animales, al prójimo, a la naturaleza. Los animalitos son más fieles que los seres humanos, y pagan muy bien por eso como decía un gran filósofo “entre más conozco al ser humano, mas quiero a mi perro”.

Entrevista encuentro de culturas

PERIODISMO--------------------------------------------------------------------------------


ENCUENTRO DE CULTURAS:
2DO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EN EL QUINDÍO
Participan: Argentina, Brasil, España, Italia, México, Ecuador y Colombia.


Entrevistas realizadas el 29 de marzo de 2010. 8:00 pm.

Lugar: Plazoleta Centenario/ Armenia
Grupo: Circo Poeira/ Brasil
Obra: Circo Dust

Un artista extranjero participante del 2do. Festival Internacional de teatro, habló con Utopía acerca de diversas cosas. De forma titubeante esto fue lo que empezó a decir a penas se le pidió la entrevista:

Yo no hablo muy bien el español
No importa esa es la cosa que es de otro país, ¿Cómo es tu nombre?


Caio Estolai
¿De dónde proviene?
De Brasil, de San Pablo


¿Hace cuanto hace teatro, clown, espectáculo?
Yo soy artista desde hace 16 años, trabajando profesionalmente, yo vivo de esto, viajando por todo el mundo y ahora yo estoy muy contento de estar aquí en Colombia, porque Colombia tiene mucha cultura, las personas son muy amables, muy educadas…yo tengo ganas de quedarme aquí por mucho tiempo porque para mí es un gran placer.


¿Le gusta el futbol?
Si me gusta mucho


¿Es hincha de que equipo?
La selección de Brasil


¿De algún club en especial?
Ahora me gusta el Corinthians por Ronaldinho que está ahí jugando, y me gusta Ronaldo.


Hablando de selecciones, después de Brasil, ¿cuál es su segundo equipo favorito?
¿Después de Brasil? No se…todos son malos…


Algo que me quiera decir…
Una cosa que me impresiona de Colombia es la cultura, el país. Ahora los periódicos le hacen daño hablando cosas que no son buenas sobre Colombia…ellos no saben que es lo que pasa de verdad en este país…yo sé muchas cosas, la primera vez que estuve aquí fue en el 98, Desde eso soy un defensor de Colombia porque es un país muy rico y porque las personas son muy educadas.


¿Con que animal se identifica?
Con los pájaros


¿Por qué?
Porque ellos pueden volar


¿Quieres mandarle un mensaje al público?
Pongan su risa afuera lo más que puedan, porque la risa es la cura.

De igual forma, una espectadora muy singular se encontraba en el público, no pasaba desapercibida, tampoco era colombiana:

¿Cuál es tu nombre?
Me llamo Sara


¿De dónde vienes Sara?


La verdad es que yo nací en los Estados Unidos, pero mi familia y yo estamos de gira por toda Colombia.


Que bueno, ¿…y eso por qué?
Eso es porque amamos a Jesús y nosotros somos un equipo de ballet y teatro, y nosotros vamos haciendo espectáculo sobre todas las ciudades de Colombia, hablando con la gente de Jesús y de su amor y alegría, y la música que él tiene para todos.

¿Todos los que están a tu lado son tus hermanos? Porque son bastante parecidos.
Si, somos una familia bien grande, mi papá, mis dos hermanas, y mis tres hermanos. Somos todos ya adultos y somos una familia muy unida.

Que bien, ¿cómo se llama el grupo?
Somos conocidos como la Frecuencia, porque nosotros nos sentimos como la frecuencia de dios, porque cada persona tiene una canción que dios está esperando mostrar y que cada persona puede tocar, para traer armonía y música al mundo.

¿Cuándo se van a presentar en Armenia?
Hemos estado presentándonos las últimas dos semanas, este fin de semana en el Parque Sucre, la Plaza de Bolívar, también en algunos colegios y en la cárcel de mujeres.

¿Con qué animal te idénticas?
El caballo y el halcón

¿Qué mensaje mandas a los lectores?
Lo que más me importa es que la gente conozca a Jesús, no de una forma religiosa, no importa la doctrina, la religión, la creencia…lo que más importa es que se encuentre con Jesús para tener salvación, porque eso es lo que da el propósito a la vida.

domingo, 11 de abril de 2010

¿POR QUE CONSTRUYENDO UTOPIA?
ESPEJO ROTO
Fue la noche más aterradora y sádica que ningún mortal haya podido presenciar. Una granja aislada de toda civilización, deshabitada, sombría, y de color sepia, que era el testigo de la larga vida de soledad que conllevaba.
- ¿amigo, por aquí es para Allá?
-si, siga derecho y no mire para atrás, porque Allá asustan.
Para llegar al más Allá era necesario recorrer un camino de serpiente que auguraba la entrada al mismísimo infierno. Pasar unos musgos putrefactos, cruzar un rió de sangre, respirar vapores venenosos, y resistirse a los llantos crueles de la llorona (sonido de llorona). Fue allí, en la frontera de los municipios, en la montaña más desterrada y solitaria de toda la cordillera . Si, allí donde un rojizo cafetal y un pantano melado de semilla se combinaban con el atardecer y parecía encenderse una llama que quemaba el horizonte… ¿acaso era el calentamiento global o más bien la hacienda de Lucifer? No, era la finca de mi abuela.
- mijo lo he estado esperado hace tiempo- dijo la abuela.
-Lo se abuela, por ti he sido que he venido.
La abuela, a pesar de su piel arrugada y lisa, sus canas a medio pintar, y su aspecto de bruja maquiavélica, era la fiel reproducción de una tierna abuelita. De lo único que me aquejo de ella, era su constante impulso por estimular mi imaginación al contarme las tenebrosas leyendas del campo (diablos, duendes, ángeles del infierno, seres del más allá, del mas acá…de todas partes) lo único que le falto a la vieja ensañarme fue defenderme del cruel mas oscuro sobre la tierra.
Lo ultimo que recuerdo es un espejo roto con mi reflejo, de origen antiquísimo, me reflejó un mundo paralelo, cada vez que veía mi imagen al frente, mas lejos me sentía de mi mismo. Vi mi rostro derretirse como una cera, tal vez fue el calor de la noche, el calor de la vela…aquello fue la sensación más penumbrosa que jamás había sentido…en vez de temer a alguien más, me temí a mí mismo. Fui a parar a la finca de la abuela, ambos muertos, por fin pudo narrarme el horrible mundo de los vivos.